GIMNASIO DE PRESENTACIONES
Gimnasio de Presentaciones es un entrenamiento, un ejercicio sostenido
y comprometido con las prácticas propias, de trabajar en los proyectos
y presentaciones como si fuese un músculo.
Un encuentro semanal de modo virtual para artistas donde adquirir
conocimientos, estrategias y saberes específicos de las presentaciones
de proyecto y, centralmente, generar constancia, ritmo, confianza y disfrute.
Los nuevos hábitos requieren un tiempo de aprender, hacer, experimentar
y, centralmente, sostener en el tiempo una práctica. El objetivo es adquirir
este hábito, para luego del GIMNASIO poder realizarlos solos.
Mas de la mitad de les asesorades del Gimnasio obtuvieron varios premios y distinciones en distintas partes del mundo.
Pueden participar artistas de todas las disciplinas de modo individual y para artistas visuales también hay opción de grupales.
Debajo pueden ver prensa y los catálogos de las muestras realizadas.
PRENSA - Gimnasio de presentaciones
MUESTRAS - CATÁLOGOS
UN VOLCÁN EN MI CASA
6 de noviembre a 4 de diciembre 2021
Sábados de 17 a 21hs.
THAMES casa taller (Palermo Soho - Ciudad de Buenos Aires - Argentina)
Entendiendo la casa como un segundo cuerpo, ese doble como espejo, ese otre que habita con y en nosotres, esa extensión de nuestro ser... Cada hogar y objeto tiene su propia historia, su energía y sinergia.
THAMES es la caldera en donde se cuece UN VOLCÁN EN MI CASA que apuesta a verter emociones profundas desde el interior de diversos artistas, recorriendo el eje conceptual de transmutación; obras que emergen como denso magma. Las obras se expanden por el territorio con fuerza y devastación, arrasando con el paisaje hogareño del lugar, resignificándolo. Lo que antes era hogar, ahora es un valle tibio.
¿Cuánta transmutación habita en una muestra?.
¿Cuánta transmutación cabe en una casa?.
Los artistas que componen la muestra son:
Alejandra Rovira Ruiz (CABA) / Beatriz Eggli (Venezuela - Suiza) / Celeste Gomiz (Bella Vista) / Eva Dolard (CABA - La Pampa) / Ezequiel Martinez (Tucumán) / Florencia Miño (CABA) / Lulú Jankilevich (CABA) / Magdalena Morello (CABA) / Marcela Villagran (CABA) / Melanie dealbera (Cordoba) / Melina Aramburu (Rio Negro - La Plata) / Omar Reyna (México - Canadá) / Paola Ferraris (Chile - caba) / Pilar Condomi (CABA) / Rose Moreno (CABA –Cordoba) / Sebastian Romero (CABA - La Costa) / Soledad Fracchia (Lomas de Zamora) / Valeria Paz Fornes (Conurbano Bonaerense)
Artista – Curadora: Natalia Forcada
“CONVIVENCIA: 13 DISPOSITIVOS DE TRANSFORMACIÓN”
22 as 28 de setembro 2018 – Instituto Adelina - Rua Cardoso de Almeida 1372, Sao Paulo.
En relación con la 33 Bienal de San Pablo, me propuse como artista curadora reflexionar a partir de un diálogo poético, inspirado en Virginia Wolf y Roland Barthes, del que surgen dos preguntas fundamentales: ¿Cómo habitar un cuarto propio con las obras de 12 mujeres artistas?, ¿Cómo vivir juntas?.
Del 22 al 28 de septiembre Forcada compartirá espacios de la residencia en el Instituto Adelina y, centralmente, su cuarto con las obras de las artistas Daniele Queiroz, Gabriela Manfredini, Isabel De Castro, Julia Paccola, Leda Braga, Marcella Morijo, Mariane Simões, Rosa Grizzo, Silvia Strass, Sofia Lemos, Thatiana Cardoso y Vera Pamplona.
Acostarme junto a 13 subjetividades femeninas. Despertarme y ya no ser la misma.
Artistas: Daniele Queiroz, Gabriela Manfredini, Isabel De Castro, Julia Paccola, Leda Braga, Marcella Morijo, Mariane Simões, Natalia Forcada, Rosa Grizzo, Silvia Strass, Sofia Lemos, Thatiana Cardoso, Vera Pamplona y artista invitada Selma Barreto.
A artista curadora: Natalia Forcada
OUROBOROS (LA OBRA ES EL PROCESO. EL PROCESO ES LA OBRA)
del 25 al 31 de agosto
Galeria PANAL 361
Jean Jaures 361 - Ciudad de Buenos Aires, Argentina
OUROBOROS (LA OBRA ES EL PROCESO. EL PROCESO ES LA OBRA) es una muestra multidisciplinaria de artes contemporaneas, basada en los procesos creativos de 9 jóvenes artistas de diferentes disciplinas (literatura, cine, fotografía, pintura, video arte, objeto, performance, obras interactivas). El núcleo entre los artistas son las asesorías individuales de Seguimiento de Proyectos que llevan a cabo con la curadora: Natalia Forcada.
La propuesta curatorial es realizar un recorrido integral de los artistas con la mirada puesta en los desarrollos de sus obras, en diferentes estadios de su proceso de creación, desde obras terminadas a procesos embrionarios.
Por lo general, la creación de una obra es un proceso invisibilizado. Un momento rico, extenuante, excitante, frágil, enriquecedor, de probar, de avanzar, retroceder, cambiar la mirada y seguir adelante, o a veces dejarlas, abandonarlas o retomarlas tiempo después. Algunas pocas veces podemos asistir o ver videos y fotos de desmontajes posteriores de cómo se hizo una obra, pero es poco frecuente ver el proceso actual de la creación. Lo habitual es ver la obra terminada, curada y exhibida, y no así el camino del artista.
Propongo correr la mirada de la obra terminada como producto, de la obra como un fin. Una mirada de la obra como proceso y, a la vez, de la obra terminada como un eslabón fundamental del desarrollo del artista. Una nueva forma de crear, de hacer y de ver, disfrutando del camino, de los desvios, de los encuentros, dificultades y aprendizajes, como también del encuentro con los otros.
OUROBOROS (LA OBRA ES EL PROCESO. EL PROCESO ES LA OBRA) es una deconstrucción de estos procesos creativos de obra. Esa obra como parte esencial del desarrollo de un artista. El mismo concepto del “OUROBORO (generalmente un dragón representado con su cola en la boca, devorándose a sí mismo), representa la naturaleza cíclica de las cosas, el eterno retorno y ciclos que comienzan de nuevo en cuanto concluyen. Naturaleza cíclica del tiempo, donde el instante del presente es eternamente devorado por el instante futuro construyendo una secuencia de instantes infinitos. Representación del renacimiento de las cosas que nunca desaparecen, solo cambian eternamente” convirtiéndose en otros procesos creativos, en otras obras.
Los artistas son: Fremdina Belén Bianco (cine/literatura), Guillermo Bergandi (Cine), Florencia Brocchi (Cine / web serie / video), Roberto Espada (fotografia / cine), Rocio Moreno (pintura / dibujo / objeto interactivo), Mercedes Oliveira (cine), Sofia Nicolini Llosa (fotografia / video), Cecilia Sandoval (Fotografia / cine / video performance /instalación) y Constanza Sandoval (cine / Fotografia)



FOTOGRAFIA

...
A cargo de: Natalia Forcada.
Lic y Prof. en Dirección cinematográfica (Universidad del Cine – FUC) y egresada de la Profesionalización en el Arte Contemporáneo – NODE CENTER (Berlín). Realizó la Diplomatura en Violencia de género y resistencias feministas en Museo Evita, por lo cual todas sus asesorías tienen perspectiva de género.
Fue coordinadora de producción y profesora en la Universidad del Cine. Trabajó como productora de cine y gestora cultural durante 8 años, actividad que le permitió en su práctica artística y como asesora trasladar ese saber en las presentaciones a sus propios trabajos y a los de quienes asesora. Hace más 8 años se dedica a acompañar a artistas de diferentes disciplinas (cine, visuales, músicos, escritores, teatristas, etc) a generar estos hábitos y a profundizar en sus obras. Desde 2020 dicta virtualmente el «Laboratório de Apresentação de Projetos» en Instituto Adelina en San Pablo, Brasil.
Fue jurado, tutora y disertante en España, Brasil y Argentina. Expuso y realizó residencias en Italia, España, Colombia, Ecuador, Brasil, Uruguay y Argentina. Recibió distinciones y premios como Mecenazgo Cultural CABA 2020 y 2021, Becas creación del Fondo Nacional de las Artes 2021 y 2016, premio Found Work (Nueva York) 2019, beca de residencia en Instituto Adelina (San Pablo, Brasil) 2018, seleccionada en Premio Fundación Andreani 2021, Premio ITAU 2018, «Talent Contemporains» Fundación Francesa Schneider 2016, Festival Anima Mundi – Venecia 2017 y Hors Pistes – Centro Pompidou Paris en Rosario 2014, beca TEC EN ARTE IV Fundación Espacio Telefónica 2011, etc.